LA CONTINUIDAD FANTASMA
Ya paso la Crisis. El Multiverso ya no existe y lo que antes eran una cantidad infinita de universos ahora es uno solo. Los heroes de tierra 1, 2, 4, X y S han re ubicados en una sola tierra. Ahora, ¿se han acabado los problemas? La respuesta es no. ¿Porque? Porque DC tardó unos meses en relanzar su universo definitivamente y las cosas siguen como estaban hasta acá en respecto a continuidad. Se suponía que a partir del numero 11 de Crisis los orígenes de los personajes serían re definidos. Pero no. Lo que hay hasta acá son los mismos personajes de siempre nada más que en una sola tierra. Ahora repasaremos cuales fueron los problemas.
Ah y hay que dejar bien en claro que él que murió en Crisis antes de la destrucción del multiverso jamás existió. Esta es la ley mas desobedecida de la historia.
1-El Superman fantasma
Las series de Superman que se publicaban en ese entonces, Action Comics y Superman siguieron por unos meses con el personaje de siempre, o sea el de tierra 1. Todos seguía como de costumbre. Otra vez, se suponía que el personaje tenía que ser revisado de pies a cabeza inmediatamente después de Crisis. Pero al igual que el resto del universo DC, tardaron un poco en revisarlo y no se sabe si estas historias que transcurren aquí sucede en el universo post-Crisis o simplemente hubiesen ocurrido en el pre-crisis si el Multiverso seguía existiendo.
Pero era mediados de 1986 y el relanzamiento de Superman estaba a la vuelta de la esquina y uno de los dibujantes mas grosos del mercado yanki de los 80 afilaba el lápiz para la nueva versión del personaje, que la repasaremos en la próxima entrada. Como esto estaba por suceder, se despediría el iconico Superman de tierra 1, o sea el de la Silver Age, el de los conceptos mas conocidos y el mas reconocible al público. Y no lo haría solo sino junto al mas iconíco editor que tuvo la DC, Julius Schwartz. Al parecer se venía una DC totalmente nueva y no podía haber ningún rasgo antiguo en ella. Pero el mítico editor no se quería ir por la puerta de atrás. Se quería ir como le correspondía, por la puerta grande. Y lo haría con una historia que cerrara definitivamente al Superman estandar. Y el encargado de crearla sería un guionista ingles oriundo de Northhampton que en esa época tenía el rotulo del escritor mas brillante del mercado. Que ademas en el mismo mes del lanzamiento de esta obra, saldría simultáneamente con el primer episodio de una miniserie que cambiaría para siempre la historia del comic. Hablamos de Watchmen y obviamente hablamos de Alan Moore.
Alan Moore junto al dibujante mas emblemático de la historia de Superman, Curt Swan, lanzan una historia de dos partes llamada "whatever happened with the man of tomorrow?" (que le pasó al hombre del mañana?) que saldría en Septiembre de 1986 en los números Superman 423 y en Action Comics 583. No voy a contarte como es la historia, Ya la habrás leído y si no lo hiciste ¿que esperas?
En fin esa historia fue el supuesto final del Superman de tierra 1. Y las series del personaje sufrirían un parate entre octubre y diciembre de 1986. El motivo, DC lanzó el origen y la versión definitiva de Superman para este universo en una miniserie que se llamó Man of Steel, que ya dije que hablaremos la próxima.
Ahora ¿era necesario relanzar al personaje mas íconico de la editorial? Mi respuesta personal es sí. No se si se tendrían que haber revisado conceptos tan bruscos. Pero el personaje estaba agotadisimo y básicamente hubo 15 de años en el que nada pasaba. Era siempre lo mismo. Superman no evolucionaba ni tenía historias relevantes, necesitaba una cirugía rápida. Realmente el personaje ya era viejo para la época, atrasaba realmente a la silver age. Y la última saga impostaste fue la de Kriptonite never more de Denny Oneill. Y el re lanzamiento le cayó nada menos que a la estrella del mainstream de los 80, John Byrne.
2-Un Batman errante:
Ya hablamos de superman, ahora le toca a Batman. ¿estaban en la misma situación ambos personajes? Bastante parecidas y principalmente por las ventas. El personaje también estaba muy estancado. Y también porque el personaje sigue tal cual lo dejó la crisis.
¿Como era Batman en esa época?. Bats estaba acompañado por el segundo Robin, Jason Todd y transitaba por una siutación amorosa difícil. Por un lado la eterna Catwoman y por otro Nocturna. Y ambas series del personaje en esa época, Batman y Detective comics se centraban en ese triangulo amoroso. El encargado de esta aburrida etapa del personaje era Doug Moench (que años después volvería escribir al personaje en historias muy buenas). Ademas de esto se había encargado de crearle una hija a Alfred.
Hasta acá todo bien. ¿pero que paso? En 1986 una versión totalmente diferente de Batman revoluciona el mercado de la mano del antiguo guionista de Daredevil, Frank Miller con Dark Knight returns, Acá volvía el Batman oscuro de los inicios de Finger y Kane y de la etapa de O'neill y Adams pero mucho mas viejo, tétrico y obsesionado y con una Gotham caotica y punk al borde de la anarquía. El resultado fue un éxito y la DC se dio cuenta que regresar a Batman a la oscuridad sería lo acertado.


¿y que hacemos con el Batman actual?. No tendrá un final, pero en el numero 400 que sale en octubre de 1986 le damos un cierre a las cosas hechas por Moench y hacemos una historia con todos los villanos y con un montón de dibujantes grosos invitados. Luego barremos bajo la alfombra muchos conceptos y personajes y hacemos el nuevo origen para el personaje en este universo post-crisis. También se la damos a Miller que la rompió en Dark Knight para que haga definitivamente de Batman una criatura de la noche. Y a partir de acá revisamos un par de cosas.
Todo perfecto, ¿no?. ¿Y si te digo que también barren bajo la alfombra algunas cosas que salieron después del nuevo origen del personaje que se supone que ya es la versión oficial de este universo? Eso sucede. La dupla que se hacía cargo de Detective Comics, Mike Barr y Alan Davis continúan algunas cosas planteadas por Moench, como por ejemplo Catwoman conociendo la identidad secreta de Batman. En la primer historia de esta dupla al frente de la serie, el Joker borra la memoria de Selina y olvida que Bruce Wayne es Batman. No hay ningún problema hasta acá. Pero al parecer esta historia o por lo menos parte de ella queda fuera de continuidad casi al instante.
Ahora, todos los cambios en la continuidad que sufrirá Batman lo veremos también en la proxima entrada, que aunque te parezca raro, son más de los que te imaginas.
3-A los de tierra 2 les cuesta olvidar.
La destrucción del multiverso dio lugar a la nueva tierra que unifica a las tierras 1, 2, 4, X y S. Y una de las reglas principales en la única y nueva tierra es que no existen dos versiones de un mismo personaje. O sea las versiones de la edad dorada de Superman, Batman, Wonder Woman, Green Arrow y Aquman nunca existieron. En la serie de la golden age de DC, el All-Star Squadron tardan un poco en adentrarse al nuevo universo. Ya había terminado la Crisis y se siguió viendo por un par de episodios a las versiones de la edad dorada de los personajes ya mencionados, Pero se podría decir que esto transcurre antes de que loe héroes viajen a alba del tiempo. Ya en Agosto de 1986 en el numero 60 casi de una pagina a la otras vemos al Squadron pasar del multiverso al nuevo universo. Gracias a una foto.
Listo la Golden Age solucionada, mas tarde le inventamos un par de personajes que reemplacen las versiones de la edad dorada de Batman, Superman y Wonder Woman. Problema resuelto. ¿y que hacemos con los personajes que vienen de tierra 2 y son del presente? ¿porque algunos personajes que ya no existen dejaron hijos o familiares que forman parte de Infinity Inc? Acá comienza un quilombo al que Thomas no supó buscarle una solución adecuada.
El primero. Lyta Trevor, mas conocida como Fury hija de la Wonder Woman de tierra 2 que partió al olimpo con su esposo Steve Trevor. Hay una dificultad, sus padres nunca existieron en este universo post-crisis. Entonces se supone que Lyta o no tendría que existir o tendría que tener otros padres. Finalmente Roy Thomas, guionista de Infinity inc, le crea una madre a lyta que la veremos en otra serie de la que justamente hablaremos la proxima. Pero unos meses antes de esto, en Junio de 1986 cuando ya Crisis había terminado, en Infinity Inc n#27 nos cuentan de las secuelas que sufre Lyta de saber que sus padres nunca existieron y la abandonaron a su suerte llendose al olimpo. Brainwave jr preocupado por su amiga decide ayudarla y borrarle la memoria con sus poderes mentales así ella olvidaria que sus padres eran Wonder Woman y Steve Trevor de la edad dorada. Nuevamente se supone que Lyta tendría que tener mas que claro quien es despues de Crisis n11 en donde el nuevo universo renace con la tierra unificada, pero no.
Y el problema mas grave que tuvieron los personajes de tierra 2 fue en el fundamental especial "the last days of the Justice Society" que se editó en 1986. ¿Que sucede acá? Básicamente los héroes del mítico grupo recuerdan toda su vida en Tierra 2 que ya no existe, no solo su vida sino a sus compañeros que nunca existieron en este universo, como Superman, Batman, Wonder Woman, Robin y Huntress.
Y si pensabas que la incoherencia con respecto a la continuidad de este universo no podía ser mas grave, el Spectre aparece casi muerto para decirles de que el tiempo se está yendo al carajo ya que Hitler y su lanza del destino están a punto de destruirlo todo en plena segunda guerra mundial. El espectro le pasa la visión de ese pasado que está punto de irse a al demonio al Dr. Fate. Este luego le cuenta a sus compañeros de como esto sucede. Y en ese vistazo al pasado vemos que la JSA viaja hasta alemania a enfrentar al Fhurer que estaba extasiado de poder. Luego vemos que los miembros del grupo mueren gracias a la lanza del dictador y la tierra es destruida al instante. Hasta acá no hay drama, el tema que en ese vistazo al pasado vemos a esos personajes que ya no existen, o sea Superman, Batman y Wonder Woman de la golden age.
En fin, más allá de estos problemas de continuidad jodidos, la historia es buenísima y continua con los heroes de la JSA viajando al Ragnarok para evitar ese destino para la tierra luchando eternamente con varios seres de la mitología nórdica. Para que te des una idea, Dick Giordano, el editor en jefe de esa época de la DC quería que esta sea verdaderamente la última historia de la JSA. y gracias a Dios que se equivocó.
El primero. Lyta Trevor, mas conocida como Fury hija de la Wonder Woman de tierra 2 que partió al olimpo con su esposo Steve Trevor. Hay una dificultad, sus padres nunca existieron en este universo post-crisis. Entonces se supone que Lyta o no tendría que existir o tendría que tener otros padres. Finalmente Roy Thomas, guionista de Infinity inc, le crea una madre a lyta que la veremos en otra serie de la que justamente hablaremos la proxima. Pero unos meses antes de esto, en Junio de 1986 cuando ya Crisis había terminado, en Infinity Inc n#27 nos cuentan de las secuelas que sufre Lyta de saber que sus padres nunca existieron y la abandonaron a su suerte llendose al olimpo. Brainwave jr preocupado por su amiga decide ayudarla y borrarle la memoria con sus poderes mentales así ella olvidaria que sus padres eran Wonder Woman y Steve Trevor de la edad dorada. Nuevamente se supone que Lyta tendría que tener mas que claro quien es despues de Crisis n11 en donde el nuevo universo renace con la tierra unificada, pero no.
Y el problema mas grave que tuvieron los personajes de tierra 2 fue en el fundamental especial "the last days of the Justice Society" que se editó en 1986. ¿Que sucede acá? Básicamente los héroes del mítico grupo recuerdan toda su vida en Tierra 2 que ya no existe, no solo su vida sino a sus compañeros que nunca existieron en este universo, como Superman, Batman, Wonder Woman, Robin y Huntress.
Y si pensabas que la incoherencia con respecto a la continuidad de este universo no podía ser mas grave, el Spectre aparece casi muerto para decirles de que el tiempo se está yendo al carajo ya que Hitler y su lanza del destino están a punto de destruirlo todo en plena segunda guerra mundial. El espectro le pasa la visión de ese pasado que está punto de irse a al demonio al Dr. Fate. Este luego le cuenta a sus compañeros de como esto sucede. Y en ese vistazo al pasado vemos que la JSA viaja hasta alemania a enfrentar al Fhurer que estaba extasiado de poder. Luego vemos que los miembros del grupo mueren gracias a la lanza del dictador y la tierra es destruida al instante. Hasta acá no hay drama, el tema que en ese vistazo al pasado vemos a esos personajes que ya no existen, o sea Superman, Batman y Wonder Woman de la golden age.
En fin, más allá de estos problemas de continuidad jodidos, la historia es buenísima y continua con los heroes de la JSA viajando al Ragnarok para evitar ese destino para la tierra luchando eternamente con varios seres de la mitología nórdica. Para que te des una idea, Dick Giordano, el editor en jefe de esa época de la DC quería que esta sea verdaderamente la última historia de la JSA. y gracias a Dios que se equivocó.
4-Un pantallazo general de este universo fantasma
Básicamente todo lo que hemos repasado recién se le podría aplicar al resto del universo.
Viajamos al siglo XXX por un momento, y ahí las cosas siguen igual de siempre (para fortuna de los lectores). La Legión parecía no haberse enterado de que la Crisis había dejado secuelas mas que la muerte de Supergirl. En el episodio n#23 de la Legion de Superheroes vemos como Mon-el vuelve a ser afectado por el plomo (la kriptonita de los daxamitas) y recuerda como un jovencito Clark Kent lo encierra en la zona fantasma para aliviarle del dolor que le irradiaba este metal pesado, con la promesa de que encontraría una cura para él. Y bueno la encuentra en el futuro junto a la Legión. Acá también regresa Superboy a la colección después de haber pegado un faltazo unos cuantos números.
Pero hay un problema, este superboy ya no existía. Aunque no se alarmen, habrá una respuesta bastante polémica para estos quilombos de continuidad de la Legión en la próxima entrada. Saben que no existiría el grupo de héroes del futuro sin Superboy, ¿no?
Volvemos al presente y este es un error que seguirá dando vueltas incluso después de ya entrada la continuidad post-crisis. Es el caso de Hawkman II Katar Hol, al que al principio de este nuevo universo no sabríamos que su historia cambiaría tan bruscamente. Al parecer los planes para el personaje no irían a cambiar pero en 1988 la cosa sería distinta y el personaje sería relanzado a partir de ahí y todo lo hecho anteriormente no vale. ¿Y las historias que hemos visto del personaje en el universo pre e incluso post crisis que onda? esa pregunta será respondida en el próximo capitulo.
Y volvemos a los personajes de la extinta tierra 2 para meternos en el caso de Power Girl, que era nada menos que la Supergirl de dicha tierra, o sea la prima de Superman de tierra 2. ¿como puede ella exisitr si su Kripton no existe? Nuevamente hay que esperar para saber eso. Pero otra vez, Roy Thomas mete la gamba y en el episodio n#30 de Infinity Inc que sale en septiembre 1986 en donde vemos como los personajes de dicho grupo les afecta los hechos que vimos en el especial de "last days of the Justice Society". Acá vemos como Kara recuerda a su inexistente primo y también los extintos Huntress y Robin de tierra 2.
Nos vamos a la serie que fue la abanderada de la renovación del universo DC. Hablamos de los new Titans, para meternos en el caso de Wonder Girl. Vimos cono en el ultimo episodio de Crisis Wonder Woman era devuelta a la arcilla de que fue creada borrando toda su historia y no solo eso, sino que las Amazonas fueron devueltas a la isla griega de donde son originarias. O sea que ni siquiera la historia de las amazonas está en continuidad en este universo. Todo eso será recontado en este universo por nada menos que de una de las estrellas de la decada, George Perez. ¿y que pasa con Donna? Se supone que ella tampoco debería existir. Pero ella sigue como si nada. Y esto seguirá así incluso despues del relanzamiento de la heroína estrella de la editorial. Pero su historia será revisada unos años mas tarde.
Estos son algunos de los problemas de continuidad que se han desatado en este nuevo universo que se han dado porque los personajes mas importantes de la editorial todavia no habían sido relanzados. Ahora y si han encontrado uno nuevo compartanlo en la caja de comentarios. Estos son los que yo encontre.
¿se acuerdan que empece la nota diciendo que el que moría en Crisis antes del numero 11 de dicha miniserie jamás existió? Entonces ¿que carajo pasó con Flash? Barry muere antes del renacimiento del universo. La cuestión es que la explicación de Wolfman no cierra por ningún lado. En Annual #2 de la serie Sectret Origins de 1988 escrito por Robert Loren Fleming, nos cuenta que Flash a la hora de destruir la bomba del antimonitor no se pulveriza sino que se transforma en una especie de rayo humano que viaja en el tiempo hasta el momento de su origen en donde impacta con los químicos que le dan sus poderes. O sea que técnicamente, Barry no muere en la Crisis, sino en el momento del accidente que provoca el nacimiento de Flash II.
Más tarde Mark Waid en la serie de Flash nos explica que Barry no estaba del todo muerto sino que había llegado a la Speed Force, una especie de ente de la velocidad que contenía a todos los velocistas que han existido. Pero eso es ya adelantarnos demasiado (casi a Zero Hour). Así que mejor no nos metamos en eso todavía.
Y así finaliza este quinto capitulo de este mega informe de Crisis. Y en el siguiente episodio ya entraremos de lleno al re lanzamiento del universo. Al ya si universo Post-Crisis con todos los retcons y los contra-retcons que han existido. Y compararemos las versiones de cada uno de estos.